El Centro Auditivo Mérida refuerza su presencia en apoyo a la salud ahora en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, donde recientemente inauguró su moderna sucursal a fin de facilitar a más personas el acceso a soluciones tecnológicas confiables y de vanguardia para corregir problemas auditivos con la más completa satisfacción y seguridad.
“Iniciar operaciones en este importante destino de la península yucateca nos enorgullece mucho ya que a partir de ahora nuestros clientes podrán visitarnos y sentir la experiencia de una atención cálida y profesional, adaptada a los requerimientos de las personas que buscan en nuestros especialistas el acceso a tecnología de primer nivel, con personal altamente capacitado para apoyarlas en la recuperación de la pérdida auditiva”, afirmó el director general del Centro Auditivo Mérida, Fernando Delgado.
Esta apertura es muy significativa ya que reafirma la lucha contra la hipoacusia que la empresa ha emprendido y que desde ahora impulsa también en esta importante ciudad del Caribe mexicano.
Situaciones cotidianas que aumentan el riesgo de pérdida auditiva
Mal uso de las tecnologías
La mayoría, sobre todo los jóvenes, escuchan a diario música en sus teléfonos celulares o MP3 mediante el uso de auriculares. Esta práctica, que puede parecer inofensiva, si no se realiza a un volumen adecuado puede provocar daños permanentes en los oídos.
Determinadas profesiones
El lugar de trabajo puede suponer un factor de riesgo de pérdida auditiva. Trabajos como empleado de discoteca, obrero o minero son más propensos a superar los límites sonoros recomendados. Se ha demostrado que la exposición continua a ruidos intensos en el entorno laboral altera la funcionalidad de las células sensoriales de los oídos y acelera la aparición de la presbiacusia.
Vivir en las grandes ciudades
Es un hecho que las ciudades grandes suponen más riesgos para la salud auditiva. Así pues. Las principales fuentes de contaminación acústica en estos entornos son el tráfico urbano, el aéreo, la maquinaria pesada de las obras y el ruido de los centros comerciales.
Son situaciones habituales para los que habitan en la ciudad, pero la exposición prolongada a este tipo de ruidos, acelera problemas de audición como los acúfenos o la hipoacusia así como otras molestias como el insomnio o el estrés.
Acudir a conciertos y discotecas
En estos eventos el umbral del sonido suele ser de 100 dB o más, una frecuencia a la que si se está expuesto más de 15 minutos pueden aparecer daños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece en 75 dB el umbral a partir del cual el oído comienza a dañarse. Los jóvenes son los más afectados dado que son los que suelen acudir a este tipo de festividades. Para prevenir pérdidas de audición, se recomienda no ponerse al lado de los altavoces y llevar protección auditiva como los tapones. Así, se consigue minimizar el impacto negativo.
Malos hábitos de higiene
Los oídos también necesitan su higiene para funcionar bien. Un error común es utilizar los tradicionales palitos con algodón para limpiar el cerumen, pero esta acción resulta contraproducente. Al limpiarlos así, es más probable empujar la cera hacia el interior de la oreja pudiendo dañar el tímpano u otras estructuras internas. Hay que recordar que la cera de los oídos es un mecanismo natural de defensa de los mismos, y es necesaria para prevenir infecciones y mantenerlos hidratados. Se suele eliminar por sí misma, pero cuando no se expulsa del todo y genera molestias, lo aconsejable es utilizar unas gotitas o sprays recomendados por el especialista para su eliminación.
Los profesionales del Centro Auditivo Mérida Cancún saben lo importante que es para sus pacientes el poder comunicarse de manera efectiva con los demás, por ello se especializan en mejorar la calidad de vida de las personas con problemas auditivos a través de una atención personalizada y con la última tecnología en aparatos auditivos especializados de marcas tan prestigiadas como Siemens, Widex, Oticon, Phonak o Starkey.
Para una consulta de valoración ante cualquier problema de audición, esta nueva sucursal Cancúnabre sus puertasen plaza PABELLON BONAMPAK antes plaza Solare. Av. Sayil MZA 5 LOTE 2-A, Pabellón Bonampak, 6, 77500. Teléfono: 9982097196.